Magna Mater, Villas
Romanas y Naturaleza
Soria es provincia de
altas tierras y anchos horizontes; rica en ríos y fuentes, alterna la vega y el
monte, las cárcavas y los abiertos paisajes. Tierra de paso y también de
estancia, conserva las huellas de los muchos pueblos que la habitaron a lo largo
del tiempo. Naturaleza e historia son dos pilares básicos de la identidad
soriana.
La primera gran gesta
histórica en estas tierras sucede a comienzos de la conquista romana, cuando
los celtiberos ven amenazados sus modos de vida y se alían para hacer frente al
invasor presentado la batalla definitiva en Numancia.
Conquistada Hispania,
la región fue organizada con una importante red de ciudades unidas por
calzadas; Uxama, Austobriga, Segontia Lanka, Ocilies, Tiermes.
Se atendió también a
los campos, reparcelando, introduciendo nuevos cultivos y obras de ingeniería,
construyendo edificios públicos y también muchas villas, para explotar el agro.
Las villas romanas de
Soria muestran una interesante vertiente del mundo rural romano. Son, en parte
edificios de servicio de la explotación
del campo, pero no sirvieron exclusivamente a este uso: algunas fueron lugares
de enterramiento y otras, lugares de encuentro y reunión de gentes.
En dos de las
villas sorianas se han hallado imágenes de una dama que personificaba la
Madre Naturaleza: una diosa universal que fue adorada en las montañas, las
cuevas y los manantiales. La diosa figurada en los mosaicos de las villas
sorianas servirá como guía para presentar los principales hallazgos de la Soria
rural en época romana, como imagen de fertilidad, de abundancia, de cuidado de
la naturaleza sobre sus criaturas.
Villa Romana "La Dehesa de Cuevas" Cuevas de Soria. Soria